España: Envío gratuito en compras superiores a 70€.

Del 1 al 4 de mayo -15% de descuento (Feliz día del Trabajador y Felíz día de la Madre)

suculentas del sur logo

Suculentas del Sur

Tienda online de plantas suculentas, crasas y cactus

Suculentas de sur Nº-de-registro-EOPVEG
  • 633 24 81 34
0
0
  • Inicio
  • Echeveria
  • Pachyphytum
  • Pachyveria
  • Graptoveria
  • Importacion
  • Crassulas
  • Graptosedum
  • Pleiospilos
  • Otras Plantas
      • Accesorios
      • Aeonium
      • Cactus
      • Conophytum
      • Crestadas
      • Injertos
      • Lithops
      • Rhipsalis
      • Sedeveria
      • Sedum
      • Accesorios
      • Senecio
      • Adromischus
      • Aeonium Los Aeonium son un género de plantas subarbustivas originarios de las Islas Canarias, sobre todo, pero también de Madeira, Marruecos y de la parte oriental de África pertenecientes a la familia de las Craussulaceae. Hay 75 especies aceptadas Sus hojas son más o menos planas, de color verde o marronáceo, y suelen desarrollar un tallo ramificado de unos 30 centímetros de altura de media, aunque los hay de tallo corto y sin ramificar. Los aeonium pueden soportar temperaturas bajas de hasta 10º y algunas especies hasta -5ºC siempre que el suelo no tenga humedad alta.
      • Agave El agave es una planta originaria del norte de México y pertenece a la familia de las asparagáceas, que está compuesta por numerosas especies caracterizadas por florecer una sola vez y morir cuando llegan a una edad madura. Actualmente, se estima que existen aproximadamente 200 especies de agaves, de las cuales más de la mitad se encuentran en México. Los agaves tienen una gran variedad de tamaños, formas y colores. Poseen numerosas hojas gruesas, carnosas, rígidas en forma de punta de lanza que crecen formando una roseta. Presentan tonalidades verdes, grises o azules y pueden medir hasta 2 metros de altura con un diámetro de 1 a 2.5 metros. Son sensibles al frío, pero pueden tolerar temperaturas por debajo de 0 ºC. algunas horas, aunque su temperatura óptima se encuentra entre los 23-28 ºC.
      • ALBUCAS
      • Aloe Existen más de 500 especies distintas de Aloe, con tamaños y aspectos muy diversos. Es una especie suculenta de la familia Asphodelaceae. Probablemente se originó en la Península Arábica, pero crece de forma silvestre en climas tropicales, semitropicales y áridos de todo el mundo El nombre botánico deriva del latín, aloe y del griego alós, ‘sal’, debido a su sabor, que recuerda al agua del mar. Es una planta de hojas perennes carnosas triangulares con bordes dentados, flores tubulares amarillas y frutos que contienen numerosas semillas. El tallo es corto de hasta 30 cm, erecto, sin rebrotes laterales. Se debe colocar en el exterior donde le dé la luz del sol.
      • Aloinopsis Es un género originario de Sudáfrica de la familia de Aizoaceae, parecido a un Aloe con una gran raíz tuberosa. Estas plantas crecen en invierno y resisten las bajas temperaturas, aunque si están en el exterior hay que protegerlas de las precipitaciones invernales porque rechazan el exceso de agua.
      • Anacampseros
      • Avonia
      • Cactus Los Cactus pertenecen a la familia de las Cactáceae y son originarios del continente americano y su clasificación es tan extensa que abarca más de 200 géneros y aproximadamente unas 2.500 especies. Pueden tener formas distintas, con un gran tallo con espinas, redondos y con ramificaciones. Crecen lentamente y después de 2 ó 3 años alcanzan algunos centímetros de altura, dependiendo de la especie. Pasado este tiempo y con los cuidados correctos, pueden crecer entre 1 y 3 cm cada año. Sin embargo, los hay que pueden crecer hasta 15 centímetros o más en un año y alcanzar hasta 18 metros de altura. Florecen durante la primavera y el verano y sus flores son muy atractivas, pero de vida muy corta, una semana e incluso una sola noche. Son plantas que soportan bien el sol gracias a su espinación y/o lanosidad que las protege de los rayos solares, aunque pueden estar en el interior en un lugar luminoso.
      • Ceropegia
      • Conophytum Es un género con 478 especies descritas de plantas suculentas perteneciente a la familia Aizoaceae. Es originario del sur de África, donde crecen en las colinas rocosas. Necesitan luz, pero no la luz solar directa. Temperatura mínima de 5 °C, máxima 27 °C. No les gusta la tierra muy húmeda, prefieren la nebulización. Es aconsejable regar en la época de floración, el resto del tiempo de riego con agua pulverizada con regularidad.
      • Cotyledon Los Cotyledones son plantas endémicas del sur de África de la familia de las Craussulaceae y lo integran unas 12 especies. Pueden ser herbáceas o arbustivas, con hojas carnosas formando rosetas que alcanzan una altura de entre los 20 y los 50cm y de color y formas muy diversas. Las hojas se presentan en parejas a lo largo del tallo y pueden ser rojas, amarillas o naranjas. Son de crecimiento lento y florecen a mediados de la primavera y el verano. Crecen muy bien con temperaturas de entre 20º y 28º aunque pueden soportar temperaturas más bajas y más altas.
      • Crassulas Las Crassulas son nativas de Sudáfrica y es uno de los géneros más amplios de plantas suculentas con más de 600 especies. Son plantas herbáceas o arbustos, que pueden llegar incluso a alcanzar los 2,5 metros de altura. Su nombre viene del latín «crassus», que significa «grueso» o «gordo» por sus hojas carnosas y pertenecen a la familia de las Craussulaceae. Sus flores suelen ser de color blanco, rojizo, amarillo o rosado en forma de estrella y crecen de una larga inflorescencia que puede llegar a medir más de 30 centímetros. No toleran muy bien las bajas temperaturas. Se dan mejor en climas cuya temperatura ronda los 21 – 30°c y en ambientes bien ventilados.
      • Cremosedum El Xcremosedum “Little Gem” pertenece a la familia Crassulaceae y es nativo de México. Es un híbrido de Cremnophila nutans y el Sedum humifusum. Forma rosetas compactas de hojas carnosas y de forma ovalada, con un color verde intenso y bordes rojizos. Puede crecer hasta unos 5-10 centímetros de diámetro. Esta planta tolera temperaturas cálidas y secas, entre los 18 y los 26 grados nunca por debajo de los 10 grados. Necesita varias horas de luz solar directa pero protegida de los rayos del sol más fuertes. El riego debe ser moderado dejando que la tierra se seque completamente.
      • Crestadas Estas suculentas, originarias de diversos climas, son un testimonio de la diversidad y adaptabilidad de las plantas crasas. Son el resultado de una mutación natural conocida como cristación que consiste en una alteración del patrón de crecimiento normal, creando suculentas con crestas y formas onduladas. Como la mayoría de las suculentas, son resistentes y fáciles de cuidar. Necesitan poca agua y mucha luz, aunque hay que protegerlas de la luz directa, especialmente cuando las temperaturas son altas porque se pueden quemar.
      • Delosperma
      • Echeveria Es un género polifilético de plantas de la familia Crassulaceae. Cuenta con 293 especies que se distribuyen en zonas áridas, semiáridas y templadas del suroeste de Estados Unidos, México, Centroamérica y hasta el norte de Argentina. Son resistentes a la sequía, pero se desarrollan mejor con riegos frecuentes y fertilizantes.
      • Ephyphillum
      • Faucaria Es un género de plantas suculentas originarias de Sudáfrica perteneciente a la familia Aizoaceae. Se conoce como mandíbulas de tigre por el aspecto de boca que tienen sus hojas que forman densas agrupaciones que no sobrepasan los 10-15 cm de altura. Tolera el calor y necesita sol. También soporta temperaturas de hasta -5ºC.
      • Gasteria
      • Graptopetalum El graptopetalum es una planta perteneciente a la familia Crassulaceae nativas de México y Arizona. El género comprende 18 especies que crecen en forma de roseta. Algunas desarrollan un tallo carnoso de unos 10-15cm de altura, pero la mayoría no tienen tallo y alcanzan una altura de unos 5cm. Pueden estar en el exterior a pleno sol, o en el interior en una habitación con mucha luz natural
      • Graptophytum Pertenece a la familia Crassulaceae y es un híbrido entre Graptopetalum y Pachyphytum cultivado en el exterior y de fácil cuidado. Alcanza un tamaño mediano con un hábito de crecimiento erguido. Presenta un tallo leñoso y robusto del que brotan hojas carnosas de color azul púrpura agrupadas en rosetas de hasta 20 cm de diámetro. Requiere mucha luz solar y riego regular durante los meses de verano, dejando que la tierra se seque entre riegos. En invierno el riego debe ser mínimo.
      • Graptosedum El graptosedum es un híbrido de graptopetalum y sedum que destaca por su crecimiento preponderantemente erguido y de gran desarrollo (característica de los sedum) y por tener una roseta de hojas verde claro que se tornan malva y rosáceas cuando recibe luz solar directa.
      • Graptoveria La graptoveria es un híbrido de Echeveria x Graptopetalum. La mayoría de las especies exhibe una hermosa roseta de 20 cm de ancho, aunque algunas pueden llegar a alcanzar los 25 cm de ancho como es el caso de la ‘Moonglow’. Esta planta crasa mantiene colores vivos cuando está “estresada”, ya sea por falta de riego o temperaturas frías.
      • Haworthia Las plantas del género Haworthia pertenecen a la familia de las Liliáceas y son originarias de África del Sur y reciben su nombre del botánico inglés, Haworth. Este género incluye a muchos híbridos ya que son plantas fáciles de de hibridar con las Gasterias y los Aloes. Son plantas perennes y del que se conocen más de 100 especies de la familia de la Xanthorrhoeaceae. Su crecimiento es lento formando rosetas de hojas duras y de color oscuro, a hojas blandas y de colores blanquecinos y traslúcidos. No tienen tallo y algunos tipos suelen estar recubiertos de pequeñas verrugosidades blanquecinas o tubérculos, que les dan un aspecto original. Las Haworthias necesitan buena iluminación y ventilación, evitando que la planta tenga sol directo por mucho tiempo.
      • Huernia
      • Importacion
      • Injertos Injertar es hacer que dos plantas se unan para formar una sola. El injerto habitual consta de dos partes: el pie o portainjertos, que es la planta que hace de base y aporta la raíz (y por tanto la función de alimentación) y el injerto, que es la parte que se desarrollará gracias al apoyo de la otra. Los injertos deben ser compatibles con sus pies, es decir, plantas de la misma familia, aunque no siempre es así. La utilidad del injerto radica en la capacidad de alterar los ritmos y fortalezas o debilidades de una planta con determinados pies. Por ejemplo, una planta de crecimiento lento y multiplicación complicada se desarrollará mucho más rápido sobre un pie de crecimiento rápido, y por tanto florecerá antes y será más sencillo multiplicarla e, incluso, obtener sus frutos o semillas. Otra planta a la que no le convenga mantenerse en contacto directo con el suelo por problemas de humedad, puede injertarse encima de una más alta, y así evitar el peligro. Por ejemplo, los cactus de colores no tienen clorofila y, por tanto, no pueden sobrevivir por sí mismos, su única forma de perdurar es mediante injertos.
      • Kalanchoe El Kalanchoe, es un género de la familia de las Craussulaceae con alrededor de 125 especies originario de las zonas tropicales de Africa, aunque también está presente en Arabia, India y Malasia. Las hojas del Kalanchoe son carnosas, de color verde y con recubierta cérea. Es de floración invernal y hay numerosas variedades, con flores blancas, amarillas, anaranjadas, rojas o rosas. Se suelen presentar como un arbusto o planta herbácea perenne. Su temperatura ideal está entre los 20º C y 27º C. Se adaptan al sol y a la sombra, tanto en el exterior como en el interior, pero necesitan al menos 4 horas de luz solar diarias, para llegar a florecer suficientemente
      • Lenophyllum Es un género con nueve especies de plantas con flores perteneciente a la familia Crassulaceae. Comprende 8 especies descritas y de estas, solo 7 aceptadas. Estas plantas son nativas de Texas, Nuevo México y México. Pueden estar a pleno sol y necesitan riego, normalmente una vez cada 1-2 semanas en verano y cada 3 o 4 en invierno cuando el sustrato esté completamente seco.
      • Lithops Los Lithops, también llamados cactus piedra del desierto o piedras vivas, son en realidad todo un género de plantas suculentas con más de 100 especies originarias de la zona sur de África, Son plantas de cuerpo cónico con la superficie plana, y cuentan con solo dos hojas unidas en su base, con una fisura entre las dos que es de donde aparecen las nuevas hojas, que sustituirán a las anteriores. Son muy resistentes y pueden exponerse a pleno sol a temperaturas que no superen los 35ºC. Sin embargo, estas suculentas no soportan bien el frío, y no deberían exponerse nunca a temperaturas por debajo de los 10ºC.
      • Orostachys Orostachys es un género de plantas originarias de Japón y China de la familia Crassulaceae. Comprende 39 especies descritas y de estas, solo 12 aceptadas. Es una planta perenne de hojas basales que forman una roseta de tonos verde intenso y verde grisáceo. Suelen alcanzar entre los 10 cm y los 25 cm de altura. Las Orostachys prefieren los climas más cálidos, por lo que es habitual que esta planta se adapte perfectamente a regiones de clima templado, tropical o subtropical. Al ser bastante resistentes, pueden soportar lugares fríos y sobrevivir perfectamente en estos entornos desfavorables.
      • Pachyphytum El pachyphytum crece de forma silvestre en México, a una altitud sobre el nivel del mar de entre 600 y 1500 metros. El género está compuesto por unas 16 especies aceptadas. En general, son plantas bastante pequeñas, que alcanzan los 50 centímetros de altura como máximo. Sus hojas son carnosas y de color verde, verde-glauco, verde-azulado, e incluso más o menos rosado o morado. Crecen bien en una zona luminosa, incluso a pleno sol siempre que se les acostumbre poco a poco y se evite tenerlos expuestos durante las horas centrales del día. Florecen en primavera. Del centro de cada planta surge un tallo de unos 10 centímetros de largo en cuyo extremo aparecerán las flores, pequeñitas de 1 centímetro, rosada, rojiza o morada dependiendo de la variedad.
      • Pachysedum Pertenece a la familia Crassulaceae y es un híbrido entre de Pachyphytum viride y sedum craigii por lo que tiene características de ambos. Se cultiva en vivero el exterior Tolera el calor y necesita sol parcial. Puede soportar temperaturas de 0°C. Necesita riego entre marzo y octubre. cuando el sustrato esté completamente seco.
      • Pachyveria La pachyveria es un híbrido de Echeveria x Pachyphytum, por lo que presenta rasgos de ambos géneros. Este es un género relativamente nuevo, tanto es así que no fue hasta el 1926 cuando se describió. Se caracterizan por formar rosetas compuestas por hojas gruesas y carnosas, casi cilíndricas en algunas variedades, de colores que pueden ser gris-azulado o rosado. Son pequeñas y no superan los 20cm de altura.Las flores brotan en primavera, en racimos colgantes y son de color anaranjado. Necesitan estar en lugares soleados y protegidos de las heladas.
      • Peperomia Es uno de los dos grandes géneros botánicos de la familia Piperaceae, con más de 1600 especies aceptadas procedentes de Centroamérica y del norte de Sudamérica de las que sólo 17 se encuentran en África. Tienen tallos gruesos, rectos, con hojas carnosas, compactas y pequeñas. Requieren de luminosidad, pero no de sol directo ya que sus hojas pueden quemarse. La temperatura ideal es alrededor de los 21 grados y no soportan el frío. En invierno es suficiente regarlas una vez a la semana y en los meses de verano entre dos y tres veces según la temperatura. Es importante comprobar que el sustrato se ha secado antes de regar y ver cuánta humedad tienen las capas inferiores del sustrato.
      • Pleiospilos Es un género de plantas suculentas de la familia Aizoaceae que comprende entre 20 y 40 especies, originario de Sudáfrica. Está emparentado con el género Lithops. Su nombre deriva del griego pléios (muchos) y spìlos (manchas). Estas plantas consisten en un par de hojas carnosas y opuestas, casi semiesféricas y aplanadas en su cima (entre 2 a 3 cm), con una gran hendidura entre las dos. Sus colores entre verde medio a oscuro o en algunas especies gris y cubiertas de pequeños puntos o manchas más oscuras o grisáceas No soportan temperaturas inferiores a los 5 °C.Requieren sequedad casi total y una posición soleada, aunque toleran también algo de sombra.
      • Rhipsalis Son cactus epífitos que provienen de los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, África y algunas islas del océano Índico. Tienen largos y finos tallos que cuelgan de las ramas de los árboles. Otros, como los litófitos, se han adaptado a vivir sobre las piedras. Son plantas de abundante ramificación, a menudo muy entrecruzada. Sus finas ramas pueden ser cilíndricas, angulares o planas de tonos verde claro e incluso amarillento. Prefieren los ambientes húmedos, muy luminosos y las temperaturas cálidas entre los 18 y 20º y no menos de 10º. No toleran el sol directo, que les produce quemaduras, ni tampoco las heladas, que acaban con ellos por eso crecen muy bien en el interior, pero en un lugar luminoso protegido de las corrientes de aire. Se deben regar de forma regular y dejar que la tierra se seque entre riegos. En el período de reposo hay que interrumpir el suministro de agua y dejar la tierra prácticamente seca. En verano se pueden pulverizar cada dos o tres días con agua libre de cal.
      • Rosularia Es un género de plantas de la familia Crassulaceae parecidas a las sempervivum que crecen en las montañas en su hábitat natural. Es nativa de las laderas y montañas de China, Turkia, Chipre, norte de África y Asia. Comprende 58 especies descritas de las cuales sólo 25 son aceptadas. Crece en pequeñas rosetas de hojas suculentas verdes cuyos márgenes con la luz solar adecuada se pueden volver rojizos. Pueden estar expuestas directamente al sol, pero no a ciertas horas, sobre todo en verano. Es preferible sol filtrado o semisombra. Toleran bien el frío. Pueden llegar a soportar temperaturas de hasta 0ºC si se mantiene seca. No tolera heladas. No necesitan de mucha agua por lo que se recomienda regarlas cada 3 o 4 semanas de primavera a verano y casi nada o nada en invierno cuando el sustrato este seco.
      • Sansevieria Las plantas del género Sansevieria forman parte de la familia botánica Asparagaceae. Son plantas perennes, rizomatosas, originarias del continente africano y las dos especies más conocidas son la Sansevieria trifasciata y la Sansevieria cylindrica, también conocidas como “espada de San Jorge”, “lengua de tigre”, “lengua de suegra”, “rabo de tigre” o por su nombre en inglés “snake plant”. Son aptas para cultivo en interior o exterior, ya sea a sombra, semisombra o al sol. Pueden resistir a un amplio rango de temperaturas, soportando hasta heladas suaves de hasta -3 C aproximadamente. Sin embargo, su temperatura ideal está entre los 15 º y 25º C.
      • Sedeveria Es una planta híbrida que se deriva de la combinación de dos suculentas, la Sedum y la Echeveria. Esta combinación da como resultado una planta con hojas densas y carnosas, que pueden ser de diferentes colores, como verde, rojo, amarillo y gris y de diferentes formas, desde redondas y planas hasta en forma de roseta Necesita luz brillante pero indirecta para crecer correctamente. Si la planta no recibe suficiente luz, sus hojas pueden comenzar a estirarse y volverse más delgadas de lo normal. Por otro lado, si la planta recibe demasiada luz directa del sol, sus hojas pueden quemarse. Puede resistir períodos cortos de sequía. En general, es recomendable regar sólo cuando la capa superior del suelo está seca. La temperatura ideal es de alrededor de 18 a 25 grados durante el día y de 10 a 15 durante la noche.
      • Sedum El Sedum, es un género de plantas suculentas de la familia de las Crassulaceae que comprende más de 400 especies aceptadas, de las más de 1300 descritas. Son originarias de Europa meridional, de México y también de África central. Son plantas perennes, a veces rizomatosas, de porte erguido, arbustivo y de mata, con hojas carnosas, generalmente enteras, planas o cilíndricas. Necesitan mucha luz, también sol directo, en todas las estaciones del año y no presentan grandes problemas con las temperaturas máximas en verano, aunque en invierno no soportan temperaturas de menos de 10º.
      • Sempervivum Las siemprevivas, son un género de 30 especies de la familia de las Crassulaceae originarias de las Islas Canarias (España), aunque procedentes de zonas tropicales y por extensión en grandes zonas montañosas de Europa, esto es, península Ibérica, Pirineos, los Alpes, los Cárpatos, los Balcanes, el Cáucaso. Son llamadas Sempervivum o siemprevivas, porque al ser plantas de hojas perennes, mantienen sus hojas en invierno y son bastante resistentes a bajas temperaturas. Existen muchas variedades de siemprevivas y todas se distinguen por tener tallos cortos que crecen en forma de roseta de hojas oblongas de tonos verdes, púrpura o rojizos, que se va abriendo con ramificaciones, de las que van saliendo nuevos hijuelos.
      • Senecio El senecio es un género de plantas que abarcan desde herbáceas, plantas acuáticas, de tallo, perennes, caducas, suculentas y hasta arbustos o pequeños árboles de la familia Asteraceae. Comprende un amplio número de subgéneros y especies: unas 4400 descritas, de las cuales solo casi 1600 son aceptadas. La mayor parte de estas plantas están repartidas por los Andes, surcentro de África, la cuenca Mediterránea y este de Asia. Les gusta crecer en climas cálidos, aunque aguantan bien el frío si no es muy prolongado. Prefieren estar en zonas de semisombra, aunque algunas variedades soportan el pleno sol.
      • Suculentas del sur
      • Titanopsis Es un género con tres especies de plantas suculentas perteneciente a la familia Aizoaceae originario de Sudáfrica. Necesita luz solar directa y abundante durante varias horas al día, por lo que se recomienda colocarla en un lugar con sol directo. Tolera temperaturas altas y secas, pero no soporta el frío ni la humedad excesiva. La temperatura ideal está entre los 20 y 30 grados. Debe dejarse secar el sustrato completamente entre riego y riego, y nunca se debe regar en exceso, ya que puede provocar la pudrición de las raíces.
      • Tylecodon
      • Variegadas Las suculentas variegadas son especímenes fascinantes que presentan una mezcla de colores en sus hojas, resultado de mutaciones genéticas naturales. Estas mutaciones crean patrones de colores contrastantes, como blanco, crema, amarillo o rosa, contra fondos verdes, haciendo que cada planta sea única. Originarias de diferentes partes del mundo, estas suculentas combinan belleza y resistencia, adaptándose fácilmente a varios entornos. Además de su impresionante estética, las suculentas variegadas ofrecen la misma facilidad de cuidado que otras crasas, necesitando poca agua y mucha luz para prosperar.
Tu carrito está vacío.

Volver a la tienda

Suscríbete a nuestro Mundo Suculentas

Te enviamos DESCUENTOS ESPECIALES y estarás informad@ de las últimas novedades.

Información de pago
forma de pay paypal
  • Pago con tarjeta
  • Transferencia bancaria
  • Web segura con SSL
Atención al cliente

Condiciones de uso
Métodos de pago
Condiciones de envíos
Política de devolución

Información Legal

Avisos Legales
Política de calidad
Política de Privacidad

Síguenos en las Redes
Contáctanos
  • 633 248 134
  • suculentasdelsur@protonmail.com
logos kit digital
© Suculentas del Sur. Todos los derechos reservados.
Cesta de compras
Abrir chat
WhatsApp Suculentas
Hola 👋
Podemos ayudarte, si no encuentras lo que buscas. ¡Escríbenos!
  • Inicio
  • Echeveria
  • Pachyphytum
  • Pachyveria
  • Graptoveria
  • Importacion
  • Crassulas
  • Graptosedum
  • Pleiospilos
  • Otras Plantas
    • Accesorios
    • Aeonium
    • Cactus
    • Conophytum
    • Crestadas
    • Injertos
    • Lithops
    • Rhipsalis
    • Sedeveria
    • Sedum
    • Accesorios
    • Senecio
    • Adromischus
    • Aeonium
    • Agave
    • ALBUCAS
    • Aloe
    • Aloinopsis
    • Anacampseros
    • Avonia
    • Cactus
    • Ceropegia
    • Conophytum
    • Cotyledon
    • Crassulas
    • Cremosedum
    • Crestadas
    • Delosperma
    • Echeveria
    • Ephyphillum
    • Faucaria
    • Gasteria
    • Graptopetalum
    • Graptophytum
    • Graptosedum
    • Graptoveria
    • Haworthia
    • Huernia
    • Importacion
    • Injertos
    • Kalanchoe
    • Lenophyllum
    • Lithops
    • Orostachys
    • Pachyphytum
    • Pachysedum
    • Pachyveria
    • Peperomia
    • Pleiospilos
    • Rhipsalis
    • Rosularia
    • Sansevieria
    • Sedeveria
    • Sedum
    • Sempervivum
    • Senecio
    • Suculentas del sur
    • Titanopsis
    • Tylecodon
    • Variegadas
  • Inicio
  • Tienda
  • Mi cuenta
  • Carrito